jueves, 18 de octubre de 2012

Entrevista al Ing. Gabriel Sánchez Manterola,Jefe del departamento de Desarrollo Académico de la UPAV.




R: Nombre y cargo:

G: Ingeniero Gabriel Sánchez  Manterola, Jefe del departamento de Desarrollo Académico de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.

R: Ingeniero,  buenas  noches  gracias por su  tiempo, ¿Cuál considera usted que se ha sido  la aceptación de la  UPAV en la  sociedad  veracruzana?

G: La aceptación ha sido  por este en la  innovación en cuanto  al  modelo  educativo, ya que  le damos la  oportunidad a  las  personas adultas de  cruzar una licenciatura  en los días sábados  o  domingos, y así ellos pueden realizar sus actividades de trabajo, pueden sostener   su licenciatura los pagos que  se tiene que realizar, y esto a hecho que se incremente el número   de alumnos así como también  los costos que son  muy accesibles  para que los alumnos los puedan  cubrir.

R: ¿Cuáles serían las licenciaturas que más  demanda tienen?

G: Son  15 licenciaturas  las que tienen más  alumnos en esta zona, inclusive una de las  más  populares  vamos  a llamarles así es Administración de Empresas, Derecho, Finanzas, Contaduría, Turismo, Trabajo social, Psicopedagogía, Arquitectura, Inglés  y otras más.

R: ¿Qué  necesidades  educativas detectaron para incrementar la UPAV?

G: La necesidad  de que tenemos muchas personas que  han dejado de  estudiar y quieren retomar nuevamente  el terminar una licenciatura, para tener mas oportunidades de trabajo  y muchas veces inclusive las personas  también ya  tienen una licenciatura  y se quedaron con el deseo  de tener  otra de su preferencia, pues realizar este deseo que es muy bueno  para el autoestima de  la persona; aquí  hay  muchas cosas  importantes, se han  integrado con nosotros porque el problema económico que  vivimos en la actualidad requiere de  profesionista  mas  capacitados y estamos dando un servicio educativo de  buen  nivel , entonces eso a hecho que tengamos mayor  demanda  tenemos  ya   bastantes egresados,  ahora ya somos autónomos y eso le a dado  más confianza a muchas personas , desde luego  todavía existe  un desconocimiento  porque somos  una  universidad muy joven .

R: ¿Cuáles  serian  los retos de la UPAV en cuanto  a la  calidad de sus docentes, en cuanto sus  alumnos y las sedes que se van formando  día a  día?

G: En cuanto  a los docentes pues este tenemos  normatividad de trabajo que deben de   desarrollar ellos, el que escoge a los decentes  es el director de la  licenciaturas pero  nosotros también exigimos que  haya  preparación y supervisión por parte del director porque eso también hay una  gran  ventaja de  nuestro  modelo educativo, como el director es el responsable de   su licenciatura únicamente, pues le da el poder de  supervisar completamente   a los  docentes en la actividad que desarrollan frente al grupo además  documentos que ellos tienen que elaborar , que es la  planeación que nosotros  llamamos  avance programático, para  desarrollar  los temas y los  subtemas que  nosotros les exigimos.  En cuanto   a los alumnos es el  compromiso de ellos  que tiene de querer superarse,  de recibir las  mejor preparación  posible para poder  tener esas oportunidades  que ellos mismos se están  buscando , tenemos una figura que es el director, es básicamente  y la  mas importante  porque es la que  dirige como si fuera una  gran sede  individual el control que  él debe de tener  todos los elementos como si tuviera a su cargo  muchas licenciaturas, controlar  todo el trabajo  tanto en lo educativo como en  lo administrativo.

R: ¿La UPAV cuenta con procedimientos estandarizados para   identificar los procedimientos de  cada  sede?

G: En la  actualidad  si tenemos,  y de hecho estamos  tratando  de regularizar  porque  debido también  al cambio de  instituto  a  universidad  pues  hubo  cierto desajuste inclusive  ahorita estamos  incrementando un sistema  integral de  control escolar que  nos esta  permitiendo  manejar de manera  más  adecuada  toda la información  que  nos tiene que dar todos los directores, de hecho ellos la suben a una página al SISE que le llamamos  nosotros , y ahí ellos capturan toda la información, nosotros nada mas la  validamos , para que podamos tener asentado  tanto electrónicamente como en  documentos, toda la información que ellos generen .

R: ¿Cuántos  años llevan  de operación?

G: Bueno  como Instituto  Veracruzano de  Educación  Superior  seria desde el  2006 a la  fecha , pero en la  transición a  universidad .

R: ¿Cuáles son  los  cambios?

G:Bueno  cuando  éramos IVE la  normatividad era muy diferente,  como universidad autónoma tenemos que  manejar mucha información y actualizar toda la que  teníamos  para que se lleve un  mejor  control de  todas las actividades, tenemos que hacer   de las  licenciaturas donde  ya  habido  egresados pues un seguimiento   que eso apenas se esta instituyendo por que es nuevo para  nosotros, también en la  mejora en los procesos para la   selección  de docentes, inclusive formatos y  normas para poder llevar mejor toda la  función educativa  verdad.

R: ¿Realizan  algún tipo de  seguimiento  de los egresados?

G:  Bueno  en  la  actualidad  no lo tenemos  bien  definido, pero  es lo que le comentaba anteriormente, se esta implementando este  sistema, además antes no  se llevaba   un control de  datos de  alumnos , porque desafortunadamente   las personas que tuvieron  antes  no tuvieron   el cuidado de  solicitar toda la información de  cada uno de  los  egresados, ¿ En donde trabajan?,  ¿Si han encontrado  trabajo?, su  vida  laboral, o educativa  donde ellos puedan  aplicar los conocimientos obtenidos  en  la licenciatura.

R: ¿Cuántas generaciones han sido egresados?

G: Pues en el  2005 una generación, 2006 dos generaciones, 2007 dos generaciones,  2008-2010 cada una  1  generación, y ahorita se  va a graduar en diciembre  una nueva  generación, cada cuatro meses  va a egresar  una generación.

R: ¿En este sentido  como  ha sido la aceptación de los  egresados en el  campo laboral?

G: Pues es como todo realmente, tienen mucho  que  ver la institución pero  mas  tiene que  ver  el  esfuerzo individual de la  persona , los conocimientos que  tiene la persona es su mejor arma para abrirse paso  entre tanta competencia  en el  aspecto laboral, más que  nada es la capacidad individual que  tiene   bien cada estudiante, pero  nosotros estamos   tratando  de   preparar  bien  a cada uno de nuestros estudiantes para que puedan hacer un muy  buen papel  en la sociedad.

R: ¿Los programas cubren ese proceso de actualización que  garantizan  la actualización de conocimientos?

G: Si de hecho  terminamos  una generación que eran  cuatrimestral que  era de  50  materias, estamos presentando una actualización  porque se incremento precisamente desde septiembre del  2009  la de  6 materias, ósea 54 materias en todo el  periodo escolar  y estamos  creando  mas  licenciaturas  buscando  que se hagan  con la  mayor cantidad de conocimiento, lo mas actualizado para  que precisamente tengamos  buena calidad educativa, inclusive al terminar las generaciones inclusive ahorita en  diciembre  cuando se  gradué la  generación  vamos a hacer  nuevamente  una actualización, mejorando cada programa educativo, para que se pueda tener ese  educación que tanto queremos, nosotros  vamos a hacer una serie de participación de todos los  directores  de las licenciaturas para  que ellos aporten sus experiencias  dentro  de  toda la capacitación que se le ha  dado a los alumnos .

R: ¿Cómo ve  la  UPAV a futuro?

G: Creo que  es una Institución que ha venido  a hacer un cambio radical  en la educación en México , no existía  ese modelo educativo  y a  venido a  darle  la oportunidad a muchas personas que  dejaron de estudiar  y quieren estudiar , que trabajan, que se  tienen que sostener  y en  nuestra actualidad que vivimos  económica pues  también quieren progresar  para poder tener acceso a mejores  sueldos y salarios, realmente creo que tenemos mucho futuro  y tenemos que trabajar muchísimo para  poder hacer un  buen  papel  en todos los aspectos, somos  una competencia para muchas instituciones  que tiene presupuestos muy fuertes y sin embargo  nosotros con poco  presupuesto  hemos logrado hacer mucho en  muy poco  tiempo .
R: Gracias por  su tiempo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario